top of page

Un gobierno saliente con alta aprobación y uno entrante que genera esperanza.

Foto del escritor: equipo nómadeequipo nómade

Actualizado: hace 5 días

En la cosecha de verano del año 2025 le preguntamos a la población uruguaya cómo evalúa la gestión de gobierno de Lacalle Pou, las opiniones sobre su decisión respecto al destino que tomará al finalizar su mandato, y los sentimientos que genera el inicio del nuevo gobierno.


Evaluación de la gestión de Luis Lacalle Pou


Poco más de la mitad de las personas encuestadas valoran como muy buena o buena la gestión de Lacalle Pou, mientras que 3 de cada 10 considera que fue mala o muy mala. Obtiene el porcentaje más alto de valoraciones favorables en comparación con las distintas mediciones a lo largo de su gobierno, y al mismo tiempo, el porcentaje más bajo de valoraciones negativas.

gestión luis lacalle pou

Al analizar la valoración de la gestión de Lacalle Pou por región, se observan diferencias. En el interior del país, la evaluación es más positiva en comparación con la capital: 58,8% lo valoran como muy bueno/bueno, 22,8% como mala/mala. Por otro lado, en Montevideo 42,7% lo califica de bueno/muy bueno, 40,6% malo o muy malo.  Si bien no hay diferencias en la categoría de "ni buena ni mala", la percepción negativa es 17,8 puntos porcentuales mayor en la capital, mientras que la evaluación positiva muestra una diferencia de 16,1 puntos porcentuales entre ambas regiones.


Más de 9 de cada 10 de las personas encuestadas que votaron en el balotaje 2024 a Alvaro Delgado lo valoran como bueno/muy bueno, mientras que sólo 0,7% lo considera malo o muy malo. En contraste, entre votantes de Orsi, 6 de cada 10 lo califica de manera negativa la gestión de Lacalle Pou y un 14,3% lo considera muy bueno/bueno. 



Montevideo

Interior

Yamandú Orsi

Álvaro Delgado

Muy buena/Buena

42,7%

58,8%

14,3%

93,9%

Ni buena ni mala

13%

15,1%

20,8%

4,9%

Muy Mala/Mala

40,6%

22,8%

59,4%

0,7%

No se/Prefiero no responder

3,7%

3,2%

5,5%

0,6%


Análisis de la aprobación/desaprobación de la gestión de Luis Lacalle Pou (2020-2024)




La aprobación y desaprobación de la gestión de Luis Lacalle Pou ha mostrado variaciones a lo largo de su mandato. Desde el inicio de su presidencia, la aprobación estuvo por encima del 45%, alcanzando un máximo del 50% (cosecha de primavera 2020), periodo marcado por la gestión de la pandemia. No obstante, con el paso del tiempo, los niveles de aprobación y desaprobación comenzaron a fluctuar.


La gestión de Lacalle Pou tuvo una aprobación que osciló entre 36,7% (primavera 2023) y 50% (primavera 2022), mientras que la desaprobación varió entre 34,9% (primavera 2024) y 45% (primavera 2022), en 4 mediciones de nómade la desaprobación supera la aprobación. Además, entre un 8,9% y un 21,7% de la población se mantuvo en una postura neutral.  


Durante el gobierno del Presidente Luis Lacalle Pou, han ocupado cargos ministeriales un total de 25 personas, hubo cambio de autoridades en 11 de los 14 ministerios. Los tres ministerios que no tuvieron cambio fueron Economía, Educación y Trabajo. 


En el primer gobierno de Tabaré Vazquez (2005-2010) hubo 25 autoridades ministeriales, teniendo cambios en 7 ministerios. En los siguientes gobiernos,  el de José Mujica (2010-2015) y el segundo gobierno de Tabaré Vazquez (2015-2020) contaron cada uno con 19 Ministros en su mandatos, teniendo cambios en 5 Ministerios en el caso de Tabaré Vazquez, mientras que en el gobierno de Mujica fueron 7 los Ministerios que tuvieron cambio de autoridades.


Opinión sobre el futuro político del actual presidente.




Más de la mitad de las personas encuestadas están de acuerdo con la decisión de Luis Lacalle Pou respecto a su futuro político, siendo más alta entre los votantes de Yamandú Orsi, 61,9% y más baja entre los votantes de Álvaro Delgado con 43,8%.


Por otro lado, el 22,6% de los votantes de Delgado preferirían que ocupará su banca en el Senado, mientras que solo el 10,4% de los votantes de Orsi afirman lo mismo. El 20,9% de los votantes de Delgado se inclinan por qué Lacalle Pou lidere el Directorio del Partido Nacional y solo el 1,6 % de los votantes de Orsi coinciden con que ocupe dicha posición.


El apoyo a que Lacalle Pou lidere la Coalición Republicana es bajo en general, alcanzando un 5% en el total de las personas encuestadas, siendo mayor el apoyo en los votantes de Delgado (8,9%) y menos en los de Orsi (1,8%).


Sentimientos generados por el Nuevo Gobierno: Un Mosaico de Reacciones.



Cuando se segmenta por zona de residencia, la capital se muestra más esperanzada que el interior, con un 28,2% frente a un 19,4% en el interior. También, el miedo y la desconfianza se sienten con mayor fuerza en el Interior, un 17,4% lo menciona, en comparación con el 12,5% en Montevideo


La indiferencia también es un sentimiento que presenta distinciones por región, un 11,8% en el interior, frente al 6,7% en Montevideo.


Al analizar el principal sentimiento que genera el nuevo gobierno según el voto ejercido en el balotaje de las elecciones de 2024, 8 de cada 10 votantes de de Yamandú Orsi tienen sentimientos positivos (esperanza, confianza, tranquilidad, alegría), mientras que más de la mitad de los votantes de Álvaro Delgado indican sentimientos negativos (tristeza, enojo, miedo/temor, incertidumbre, desconfianza).  


Esperanza y confianza fueron los dos sentimientos más elegidos por los votantes de Orsi frente al nuevo gobierno. Miedo/temor y curiosidad/expectativa fueron los sentimientos que reflejan en mayor medida  los votantes de Delgado.


Ficha metodológica

Objetivo general

Evaluar la percepción de la población uruguaya sobre la gestión del gobierno saliente y sentimientos frente al entrante

Tamaño muestral

1025

Período de campo

08/01/2025 al 17/01/2025

Universo

Población mayor de 18 años de edad residente en el país.

Muestreo por cuotas

Variables de segmentación: sexo, edad, nivel educativo, zona de residencia. (Censo INE 2011- ECH 2023).

Método de selección

Autoselección de participantes en encuesta online.

Instrumento de recolección de datos

Cuestionario online. Cuestionario estructurado principalmente con preguntas cerradas y opciones de respuesta predefinidas

Ponderación

Los datos fueron ponderados por zona, sexo, edad, nivel educativo y voto en balotaje 2024









コメント


bottom of page