top of page

El clima influye

El 13,8% de quienes irían a votar, manifiestan que el clima afectaría su concurrencia.


Las elecciones internas son las únicas voluntarias, y el nivel de participación en estas instancias es determinante para el resultado. El nivel de participación en las elecciones internas ha disminuido constantemente, desde su origen en el año 1999, cuando el 53,8% de la población fue a votar. En las últimas elecciones internas realizadas en el año 2019 lo hizo el 40,3% de la población habilitada para votar. Por ello, desde nómade comunidad consultora indagamos sobre los factores que podrían afectar la concurrencia a votar el 30 de junio, y la forma de traslado de quienes residen lejos de su circuito.


Qué afectaría la decisión de ir a votar


En este sentido, entre quienes manifiestan que Muy probablemente asistan a votar, el 66% de la población indicó que nada afectaría su concurrencia. Mientras que un 31% la vería afectada por: clima adverso, compromisos laborales o de estudio, disponibilidad de transporte, salud, entre otros aspectos.




La mayoría de la población vive en una zona cercana a su circuito de votación


2 de cada 10 que manifestaron alguna intención de ir a votar el domingo, señala que vota en una zona lejana a su hogar. En este sentido, se observan algunas diferencias en relación a las zonas de residencia, mientras que el 34,1% de las personas que residen en Montevideo vive lejos de su circuito, solo el 13,4% se encuentra en esta situación en el resto del país. En relación a las edades, las personas entre 18 y 34 años viven en mayor medida en una zona lejana a donde votan.





A quienes indicaron que votan lejos de donde viven, les consultamos si tienen cómo trasladarse. El 56% expresa disponer de algún vehículo propio o de terceros, el 6,9% señala que ya sacó pasajes y el 3,2% indica que tiene traslado de su sector político. Sin embargo, el 14,9% no tiene resuelto aún su trasladado.




Conocimiento de las listas


Más de 7 de cada 10 que manifiestan alguna probabilidad de ir a votar indicaron saber por cuál lista u hoja de votación lo hará. En sentido contrario, 2 de cada 10 personas no saben a qué hoja de votación va a votar, mientras que un 7,5% prefiere no responder.








Ficha metodológica

Objetivo general

Sondear la intención de voto de la opinión pública frente a las elecciones internas y evaluar la percepción de la población uruguaya frente a acontecimientos recientes.

Tamaño muestral

1124

Período de campo

16/06/2024 al 22/06/2024 

Universo

Población mayor de 18 años de edad residente en el país.

Muestreo por cuotas

Variables de segmentación: sexo, edad, nivel educativo, zona de residencia. (Censo INE 2011- ECH 2019).

Método de selección

Autoselección de participantes en encuesta online.

Instrumento de recolección de datos

Cuestionario estructurado principalmente con preguntas cerradas y opciones de respuesta predefinidas.

Ponderación

Los datos fueron ponderados por zona, sexo, edad, nivel educativo y voto en elecciones presidenciales.


bottom of page