En la cosecha de verano del año 2025 le preguntamos a la población uruguaya cuál considera que es el principal problema del país, cómo evalúa la situación económica y cómo ve su evolución hacia el próximo año.
Principal problema del país
Los problemas más señalados por la población uruguaya son la inseguridad (26,4%), y el narcotráfico (14,6%) que alcanza por primera vez el segundo lugar en este periodo de gobierno.
En tercer lugar, 11,6% de las personas encuestadas indican que el principal problema es el desempleo, mientras que en cuarto lugar señalan la salud mental.
![](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_7fced577d7de45789123d1d9e553da95~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1081,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e453b8_7fced577d7de45789123d1d9e553da95~mv2.jpg)
Cuando se segmenta por zona de residencia, la inseguridad sigue siendo identificada como el principal problema (33% Montevideo, 21% Interior). Sin embargo, en la capital, la segunda preocupación es la pobreza, mientras que en el interior del país, el narcotráfico. El desempleo es la tercera preocupación en el interior del país, mientras que en Montevideo ocupa el séptimo lugar.
Al analizar según el voto ejercido en el balotaje de las elecciones de 2024, tanto los votantes de Yamandú Orsi, como los de Álvaro Delgado señalan la inseguridad como el principal problema.
Sin embargo, se observan diferencias en el orden de los demás problemas. Los votantes de Orsi colocan el desempleo en segundo lugar, seguido de la pobreza en tercer lugar. En cambio, los votantes de Álvaro Delgado colocan el narcotráfico en segundo lugar y la educación en tercer lugar.
Tanto los votantes de Orsi como los de Delgado coinciden en la cuarta preocupación, que es la salud mental.
La inseguridad se posiciona en primer lugar tanto para mujeres como para varones. En segundo lugar, las mujeres indican al desempleo, seguido de la salud mental, el narcotráfico y la pobreza. En cambio, los varones colocan el narcotráfico en segundo lugar, seguido de la corrupción, la educación y la seguridad social.
¿Cómo evaluás la situación económica del país?
1 de cada 3 evalúa de forma positiva la situación económica del país.
![](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_0d57ff326ada4ccbbfe7f2113cff9e3c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1014,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e453b8_0d57ff326ada4ccbbfe7f2113cff9e3c~mv2.jpg)
Más de la mitad de las personas encuestadas que votaron a Delgado evalúan positivamente la economía del país, mientras que, de quienes votaron a Orsi, 4 de cada 10 la valora de forma negativa.
Al analizar la percepción de la situación económica por región, se observan diferencias. En el interior del país, la evaluación es más positiva en comparación con la capital donde la percepción negativa es 13,8 puntos porcentuales mayor.
![](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_7c606e1aec42449fbdea7fa351b84cb3~mv2.jpg/v1/fill/w_706,h_203,al_c,q_80,enc_auto/e453b8_7c606e1aec42449fbdea7fa351b84cb3~mv2.jpg)
Expectativa sobre la situación económica del próximo año
Casi 4 de cada 10 responde que será igual, mientras que el 30,7% cree que mejorará, y 2 de cada 10 que empeorará, 11,3% declara no saber o prefirió no responder al respecto.
![](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_37b202e966804368b6b63f36076500c4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_926,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e453b8_37b202e966804368b6b63f36076500c4~mv2.jpg)
Más de 5 de cada 10 personas que votaron la fórmula Orsi-Cosse indican que la situación mejorará y solo 2% que empeorará, mientras que entre las personas que votaron a la fórmula Delgado- Ripoll, 5,8% señalan que mejorará, y un 40,3% que empeorará.
¿Cómo considerás que será tu situación económica personal en el año 2026?
Casi 5 de cada 10 indica que su situación económica personal mejorará para el año 2026, 33,9% considera que se mantendrá igual, mientras que 10,2% dice que empeorará.
![](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_6a3fc17322874596a84fac51baff1ccc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_913,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e453b8_6a3fc17322874596a84fac51baff1ccc~mv2.jpg)
Las personas que votaron a Yamandú Orsi muestran optimismo en relación a su situación económica para el próximo año, 64,7% indica que mejorará, mientras que entre los votantes de Alvaro Delgado, solo el 26% .
Ficha metodológica |
Objetivo general | Evaluar la percepción de la población uruguaya frente a la situación del país y expectativas |
Tamaño muestral | 1025 |
Período de campo | 08/01/2025 al 17/01/2025 |
Universo | Población mayor de 18 años de edad residente en el país. |
Muestreo por cuotas | Variables de segmentación: sexo, edad, nivel educativo, zona de residencia. (Censo INE 2011- ECH 2023). |
Método de selección | Autoselección de participantes en encuesta online. |
Instrumento de recolección de datos | Cuestionario online. Cuestionario estructurado principalmente con preguntas cerradas y opciones de respuesta predefinidas |
Ponderación | Los datos fueron ponderados por zona, sexo, edad, nivel educativo y voto en balotaje 2024 |
Comments