El equipo de gobierno de Yamandú Orsi ya está claro. Ahora bien, ¿Qué opina la población respecto a las figuras designadas a la cabeza de los ministerios?. En este informe presentamos la valoración general del nuevo gabinete, indagamos en la imagen de cada autoridad ministerial así como de la fórmula presidencial y del Secretario de Presidencia.
También consultamos a la población sobre cuál considera que fue la causa principal de la derrota del Partido Nacional en las pasadas elecciones.
Fórmula presidencial
En el gráfico siguiente se puede apreciar que Cosse acumula un 45,8% de poco o nada simpatía mientras que Orsi 34,7%.
![Simpatía Orsi - Cosse](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_4db235874c194f14b887f439aec9a5b1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_963,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e453b8_4db235874c194f14b887f439aec9a5b1~mv2.jpg)
Cuando se consideran los niveles de simpatía según zona de residencia Orsi y Cosse reúnen apoyos similares en Montevideo, pero tienen diferencias sustanciales en el interior del país. En Montevideo el 52,4% expresa tener mucha y bastante simpatía hacia Orsi y 46% hacia Cosse, mientras que en el interior el 39,2% y 27,2%, respectivamente.
En cuanto al género de las personas encuestadas, 43% de las mujeres le tienen mucha o bastante simpatía a Orsi mientras que el 37,2% a Cosse. Un 46,4% de los varones dicen tenerle mucha o bastante simpatía a Orsi mientras que un 33% lo hacen para Cosse.
La mayoría adjudica la derrota del Partido Nacional a la designación de Valeria Ripoll como candidata a la vicepresidencia y a los casos de corrupción y/o escándalos en el gobierno.
![Causas derrota partido nacional](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_a46ffcd1258741e59c3fb3eb3614abeb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1108,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e453b8_a46ffcd1258741e59c3fb3eb3614abeb~mv2.jpg)
Las dos principales razones identificadas por las personas encuestadas para la derrota del Partido Nacional, dentro de las razones ofrecidas, fueron que Valeria Ripoll fuera la candidata a la vicepresidencia y los casos de corrupción/escándalos trascendidos en el gobierno. En cuanto al otro candidato que completaba la fórmula presidencial, Álvaro Delgado, fue mencionado en menor medida con un 8,5%.
La gestión de la seguridad tiene uno de los menores porcentajes de incidencia en las razones de la derrota, sin embargo es uno de los temas de mayor preocupación para la ciudadanía uruguaya. En tal sentido, el tema seguridad, junto con el narcotráfico son los dos temas de más preocupación con un 41% apoyo de las personas encuestadas.
Por último, a la hora del debate posterior a las elecciones se mencionó que una de las razones para la derrota fue la escasa movilización en el interior por parte de dirigentes de esa zona del país. No parece ser lo que piensan las personas encuestadas ya que solo un 4,4% considera a esa como una de las causas de la derrota del partido nacional.
Valoración del nuevo gabinete de ministros: altos niveles de desconocimiento.
![Valoración gabinete de ministros Yamandú Orsi](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_d8a536eafc3b4abf97b9a687e3f48223~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_934,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e453b8_d8a536eafc3b4abf97b9a687e3f48223~mv2.jpg)
Casi 4 de cada 10 de las personas encuestadas aprueban el gabinete designado por el gobierno electo, mientras que casi la misma proporción de personas manifiestan desconocer a las nuevas autoridades. Asimismo el 14,5% rechaza las designaciones realizadas por el nuevo gobierno.
Cuando se analiza la aprobación de las designaciones según las regiones del país se constata una diferencia importante entre Montevideo y el interior. Un 46,7% de quienes residen en la capital aprueban las nuevas autoridades y en el interior del país un 31,1%. Existen grandes diferencias en el desconocimiento sobre las nuevas autoridades designadas, en el interior es más que el doble el porcentaje de personas que dicen no conocer al nuevo gabinete (44,1%) respecto a quienes residen en Montevideo (21,2%).
Entre quienes manifestaron votar la fórmula Orsi - Cosse casi 7 de cada 10 expresan aprobar a las nuevas autoridades designadas (67,8%) y casi 2 de cada 10 dicen no conocerlas (19,8%).
Por otra parte, entre quienes expresan haber votado la fórmula Delgado - Ripoll cerca de la mitad dice no conocer a las nuevas autoridades designadas (49,1%) y casi un tercio las rechaza (27,6%).
Montevideo | Interior | Yamandú Orsi | Álvaro Delgado | |
Aprueba | 46,7% | 31,1% | 67,8% | 7,3% |
Desaprueba | 18,1% | 11,8% | 2,8% | 27,6% |
No lo conozco | 21,2% | 44,1% | 19,8% | 49,1% |
No sé | 14,0% | 13% | 9,6% | 16,0% |
Simpatía hacia autoridades ministeriales: alta aprobación de Cristina Lustemberg
![valoración gabinete ministros orsi](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_15d6722edc87434d94e8a4b7a001d555~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_624,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e453b8_15d6722edc87434d94e8a4b7a001d555~mv2.jpg)
De los 14 ministros y ministras designadas, 11 son desconocidas por más de un tercio de las personas encuestadas. El Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el Ministro de Turismo, Pablo Menoni y la Ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona son las autoridades designadas con mayores porcentajes de desconocimiento entre las personas encuestadas, 52,3%, 50,6% y 47,9% respectivamente.
Los 3 ministros restantes y más conocidos son Lustemberg, Castillo y Ortuño.
La designada como ministra de Salud Cristina Lustemberg es quien recibe los mayores porcentajes de aprobación por parte de las personas encuestadas, (51,9%). Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social es quien recibe el porcentaje más alto de desaprobación (31,7%) seguido por el Ministro de Medio Ambiente Edgardo Ortuño (18,7%).
Simpatía hacia el Secretario de Presidencia designado
![Simpatía pacha sanchez](https://static.wixstatic.com/media/e453b8_5444f7c4db494028a05edd9cb1be7503~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_887,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e453b8_5444f7c4db494028a05edd9cb1be7503~mv2.jpg)
Un actor que ha venido ocupando un rol sustantivo en la transición entre el gobierno actual y el electo es el designado como futuro Secretario de la Presidencia de la República Alejandro “Pacha” Sánchez. 4 de cada 10 de las personas encuestadas aprueba al “Pacha” Sánchez, casi un tercio lo desaprueba y 2 de cada 10 personas no lo conocen. El futuro Secretario presidencial concentra altos niveles de aprobación entre quienes residen en Montevideo (47,9%) mientras que obtiene un 34% de aprobación en el interior del país.
Por otro lado, al considerar el voto en el último balotaje, la designación del Secretario es aprobada por el 69,5% de quienes votaron a Yamandú Orsi y por 9,6% entre quienes votaron a Alvaro Delgado.
Ficha metodológica |
Objetivo general | Evaluar la percepción de la población uruguaya frente al nuevo gabinete |
Tamaño muestral | 1025 |
Período de campo | 08/01/2025 al 17/01/2025 |
Universo | Población mayor de 18 años de edad residente en el país. |
Muestreo por cuotas | Variables de segmentación: sexo, edad, nivel educativo, zona de residencia. (Censo INE 2011- ECH 2023). |
Método de selección | Autoselección de participantes en encuesta online. |
Instrumento de recolección de datos | Cuestionario online. Cuestionario estructurado principalmente con preguntas cerradas y opciones de respuesta predefinidas |
Ponderación | Los datos fueron ponderados por zona, sexo, edad, nivel educativo y voto en balotaje 2024 |
Comentários