top of page

La destitución de Irene Moreira divide opiniones dentro de la coalición de gobierno

Encuesta relámpago: caso de la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial

En un hecho mediatizado, Irene Moreira fue destituida de su cargo como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial por el presidente Luis Lacalle Pou. La razón detrás de su remoción fue la confirmación de que otorgó viviendas de manera directa a militantes de su partido. Esta medida ha desatado opiniones encontradas en la población, mientras se plantea la incógnita sobre el futuro de la coalición gobernante.


Destitución de Irene Moreira

Según los resultados de la encuesta Relámpago, el 80,2% de las personas consultadas considera que la decisión de destituir a Irene Moreira fue la correcta. Por otro lado, menos del 3% opina que la decisión fue incorrecta, reflejando así una amplia aprobación de la medida adoptada por el presidente.


Sin embargo, es interesante observar cómo el nivel educativo de las personas encuestadas influyó en su opinión. Casi el 90% de las personas con educación superior respaldan la decisión de remover a Moreira, mientras que la proporción disminuye a medida que el nivel educativo desciende. No obstante, incluso entre aquellas personas con menor nivel educativo, más del 70% apoya su destitución.


El factor político también se hace presente en la evaluación de la remoción de la exministra. Cuando se analiza el voto en el último balotaje, se evidencia una diferencia significativa de opiniones. Los votantes de Daniel Martínez que consideran acertada la destitución superan en más de 10 puntos porcentuales a quienes votaron a Luis Lacalle Pou. Un 87,5% de las personas que votaron a Martínez en las últimas elecciones apoyaron la decisión, en contraste con quienes votaron a Lacalle Pou, 74,1%.



Resolución cabildante

Por otro lado, la decisión de Cabildo Abierto de continuar en la coalición también ha generado controversia. Cerca de un tercio de las personas encuestadas considera acertada esta determinación, mientras que un 19,3% la considera incorrecta.


El análisis según el voto en el último balotaje muestra una disparidad en las opiniones sobre la resolución cabildante. El 53,6% de las personas votantes de Luis Lacalle Pou respalda la decisión de Cabildo Abierto, en contraste con el 6,6% de los votantes de Daniel Martínez, quienes apoyan esta medida.


Continuidad de la coalición de gobierno

En cuanto al futuro de la coalición de gobierno, los resultados de la encuesta indican que casi la mitad de las personas encuestadas (48,1%) cree que la actual coalición se mantendrá hasta las próximas elecciones. Sin embargo, un 34% de las personas consultadas opina que los partidos que conforman la coalición se separarán antes de ese momento. En relación al voto en el último balotaje, un 62,2% de los votantes de Lacalle confían en la continuidad de la coalición, mientras que un 34,5% de los votantes de Martínez comparten esa opinión.

La encuesta, aplicada durante los días 13 y 14 de mayo, contó con la participación de 874 personas. Para garantizar la representatividad de los resultados, los datos fueron ponderados por región, sexo, edad, nivel educativo y voto en elecciones presidenciales.



 


Si querés saber más, escribinos a hola@nomadeconsultora.uy

bottom of page